Espacios naturales
Son muchas y variadas las posibilidades para disfrutar de la Salamanca natural: de las cumbres nevadas de la sierra de Béjar y Candelario a los cañones de Las Arribes; de los robledales a la dehesa… Parques Naturales, Reservas de la Biosfera y otros parajes de gran valor medioambiental escondidos en esta provincia para que los descubra el viajero.
Reservas de la Biosfera
Dos territorios salmantinos, las sierras de Béjar y Francia y el parque natural Arribes del Duero, han sido declarados Reserva de la Biosfera por la Unesco, como reconocimiento a la calidad medioambiental y el desarrollo sostenible de ambos territorios.
La Sierra de Candelario. Crestas y circos glaciares
Más de 10.000 hectáreas de terreno montañoso protagonizan esta porción del Sistema Central salmantino, con cumbres en torno a los 2.400 m. de altitud, como las de la Ceja y el Calvitero.
Parque Natural Arribes del Duero
En la esquina noroeste limítrofe con Portugal el río Duero y sus afluentes han formado la red de cañones fluviales más extensa de la península. Aprovechando estos acusados desniveles han surgido formidables presas: Almendra, Aldeadávila y Saucelle.
Parque natural de Las Batuecas – Sierra de Francia
Un laberinto de montañas e intrincados valles conforman el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Su estratégica posición entre las dos mesetas lo convierte en singular pasillo de comunicación biológica.
Las Quilamas
Al sur de la provincia el relieve se torna accidentado con cumbres no muy elevadas (Pico Cervero 1.463 m.) y abundantes valles, por los que discurren arroyos como el Quilamas o la Palla.
El Rebollar, un privilegiado espacio natural
Al sur de Ciudad Rodrigo, se oculta este privilegiado espacio natural, con una extensión que supera las 50.000 hectáreas. Se trata de un paisaje con abundancia de piedra y rocas, donde destaca la sierra de Gata y su cumbre principal, la Peña de la Canchera de 1.592 metros.