Qué hacer
-
Ruta de los Conjuntos Históricos
La gran riqueza patrimonial salmantina queda plasmada en los quince municipios declarados “conjuntos históricos”, entre ellos la propia capital que ostenta además el título de Patrimonio de la Humanidad.
-
Fiestas de Corpus
El 26 de junio se celebra el Corpus, fecha singular en el calendario festivo salmantino: procesión y leyenda en los Hombres de Musgo de Béjar, espantos en Ledesma, bordados serranos en los balcones de La Alberca, encierros y desencierros en La Fuente de San Esteban o Vitigudino.
-
Camino de Hierro una Experiencia de Contrastes
Camino de Hierro es un recorrido peatonal de 17 km que discurre por un tramo de línea férrea cerrada al tráfico y acondicionada, en él se combinan la grandiosidad de la ingeniería civil más representativa del siglo XIX con una naturaleza espectacular.<
-
El toro bravo, el guardés de la dehesa
Una propuesta con cuatro experiencias para conocer y disfrutar de un ecosistema único como es la dehesa salmantina.
-
La Candela 2025. Festival
La Candela –Primavera 2025 es un festival que organiza la mancomunidad de la Ruta de la Plata entorno a la floración del castaño, una de las especies naturales más características de este territorio y una de sus señas de identidad.
-
La fiesta de El Noveno en San Felices de los Gallegos
Declarada de Interés Turístico Regional, la fiesta del Noveno, en San Felices de los Gallegos, es uno de los eventos de carácter tradicional más originales y con más arraigo de nuestra provincia. Este año, se celebrará entre los días 9 y 11 de mayo.
-
Caminos de Arte en la Naturaleza, en la Sierra de Francia
Cuatro sugestivos senderos ubicados en la atractiva comarca de la Sierra de Francia integran los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza.